OPPMG
Observatorio de Participación Política de las Mujeres Guerrerenses
jueves 16 enero
Eres nuestra visitante nº 1940
jueves, 16 enero
full_ico
observatorioplantillaopt
INICIO » Acerca del OPPMG

Acerca del OPPMG

El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México surgió con la iniciativa del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE). El Convenio de colaboración interinstitucional que le dio vida, se llevó a cabo el 15 de octubre de 2014, en el marco del 61 Aniversario del Voto de las Mujeres en México.

El Estado de Guerrero se sumó a este proyecto el 23 de noviembre de 2016, para lo cual se suscribió un convenio de colaboración interinstitucional entre la Secretaría de la Mujer (SEMUJER), el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEG) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) a fin de crear el Observatorio de Participación Política de las Mujeres Guerrerenses.

El Observatorio de Participación Política de las Mujeres Guerrerenses, se concibe como un mecanismo interinstitucional, que, con la participación y colaboración de la sociedad civil organizada, impulsa de manera constante y permanente un espacio de diálogo, reflexión, análisis, crítica, propuestas y acciones que contribuya desde los diferentes ámbitos de competencia, al avance jurídico y sustantivo de los derechos políticos y electorales de las mujeres de nuestra entidad.

Objetivo General.

Establecer líneas de acción pertinentes entre las instituciones y organizaciones de la sociedad civil integrantes, para promover y dar seguimiento a los retos y avances de la participación política de las mujeres guerrerenses, e incidir en la generación y mejora de políticas públicas que contribuyan a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres en la vida pública democrática en el Estado de Guerrero.

Objetivos específicos.

1. Crear acciones conjuntas con las instituciones y organizaciones de la sociedad civil integrantes del observatorio para la promoción de la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones en el ámbito público.

2. Generar, sistematizar y divulgar información sobre la evolución de la participación política de las mujeres en el Estado de Guerrero.

3. Fortalecer mecanismos para prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género en los espacios de toma de decisión.

4. Promover la participación ciudadana a favor de la participación política de las mujeres.